Distintas denominaciones y grafías ha recibido BATRES a lo largo de sus más de 20 siglos de historia, pues ya en tiempos prerromanos se datan y confirman sus primeras referencias históricas. Sin duda es Batres uno de los pueblos históricamente mejor documentados de toda la Comunidad de Madrid, y todo ello al margen de los diferentes asentamientos que haya tenido la población a lo largo de tan longeva historia, todos ellos, por otra parte, situados en las proximidades del núcleo actual.
Lo que hoy denominamos Batres, fue conocido a lo largo de los siglos con grafías tales como “Wratria”, “Pwatria”, “Gran Watria”, “Vatria” , “Vatres” y finalmente Batres. De todas ellas parece ser “Pwatria”, según distintos autores, la más significativa y antigua, pudiendo ser una antiquísima forma dialectal de tipo indoeuropeo de “Padres”, que indicaba el lugar y ciudad central de los antepasados más antiguos.
En todo caso y ya desde muy antiguo era conocida como la “Gran Watria” o como la colonia “Vatria” .El escritor romano Antonio Pío ya habla de la “Gran Watria” en el año 150 y en tiempos más cercanos, el Arcipreste Don Julián asegura textualmente que en “la campiña de los Carpetanos se reparó la Colonia Vatria, que ahora se nombra Batres, pueblo antiguo de los Carpetanos”
Otros autores proponen otros orígenes al nombre, así se relaciona con el Arroyo de Batres, con la palabra de origen hispánico “Battere” que significa batir, golpear, batallar o tundir, curtir pieles, otros la hacen proceder de expresiones árabes como “al-batia” que significa tina grande para recoger lluvia, o de “al wathija” indicando lugar fértil”.
Los tres asentamientos de Batres en La Mantua y La Sagra de la Carpetanía.
Son tres los asentamientos conocidos de Batres a lo largo de la historia, todos ellos muy cercanos al núcleo actual y cuyo traslado no obedece sino a las distintas destrucciones y reconstrucciones sucesivas, sufridas por la población a lo largo de su extensa historia.